A 50 años de la firma del Tratado, COMIP saluda a Yacyretá

Desde la Comisión Mixta Argentino – Paraguaya del río Paraná, queremos saludar en este día tan importante a nuestra hermana Entidad Binacional de Yacyretá, en ocasión del aniversario número 50 de la firma del Tratado que le dió nombre y forma.

El Tratado de Yacyretá fue suscripto el 3 de diciembre de 1973, durante una ceremonia oficial desarrollada en el Palacio de López en Asunción. 

La firma del acuerdo, que apuntaba al mejoramiento de las condiciones de navegabilidad del río Paraná a la altura de la isla Yacyretá, se concretó luego de un proceso histórico que tuvo uno de sus fundamentos en el convenio del 23 de enero de 1958, por el cual se creó la Comisión Mixta Técnica Paraguayo-Argentina del Apipé, la cual había encomendado la elaboración de sendos estudios técnicos, económicos y financieros sobre la factibilidad de construir una represa.

Una década después de concretarse el tratado, el 3 de diciembre de 1983 se iniciaron oficialmente las obras de construcción de la central hidroeléctrica Yacyretá. Su primera turbina se inauguró el 2 de setiembre de 1994, y la vigésima, el 7 de julio de 1998. Mientras que en junio de 1993 se habilitó la esclusa de navegación y, en febrero de 2011, se completó el embalse a su cota final de diseño, de 83 metros sobre el nivel del mar.

Su construcción y funcionamiento simboliza el trabajo mancomunado de Argentina y Paraguay, tanto en la producción de energía sustentable y de bajo impacto ambiental, como en la administración de un río tan importante para ambos países como es el Paraná.